Nombre o Razón Social:
Asociación de productores de cacao del Piedemonte Amazónico - Municipio
de Mocoa, Departamento del Putumayo
Misión: Somos una organización de carácter gremial, dedicada a la producción, acopio y comercialización de cacao; contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los productores, aprovechando los adelantos tecnológicos para generar procesos integrales y dinámicos que se ajusten a nuestra región y se conviertan en un producto rentable y sostenible, dignificando el porvenir de nuestros cacao-agricultores.
Objeto Social: “Producción, acopio y comercialización de cacao y el fortalecimiento organizacional para un trabajo de sus productores en la búsqueda de una mejor calidad de vida como también un mejor desarrollo alternativo, económico solidaria, agricultores competitivos en territorios marginales”
NIT: 900651041-1
Organización Jurídica: Entidad sin ánimo de Lucro
Domicilio: Mocoa, Putumayo
Representante Legal: Humberto Daniel Mora Acosta
Periodos: 2018-2020
Constituida: Vigencia 2012 S/N Acta No 01
del 03-01-2012
Correo Electrónico: aprocapa5@Hotmail.com
Número de socios: 94 (a corte 31-12-2018)
Número de socios actuales: 51 (depuración autorizada en
asamblea extraordinaria del 16-09-2018)
Visión: Para
el año 2022, será una organización reconocida regional, nacional e
internacionalmente con una producción sostenible en el tiempo, generando
procesos de transformación social, industrial y ambiental, convirtiéndose en un
producto rentable para una vida digna de las familias productoras.Misión: Somos una organización de carácter gremial, dedicada a la producción, acopio y comercialización de cacao; contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los productores, aprovechando los adelantos tecnológicos para generar procesos integrales y dinámicos que se ajusten a nuestra región y se conviertan en un producto rentable y sostenible, dignificando el porvenir de nuestros cacao-agricultores.
Objeto Social: “Producción, acopio y comercialización de cacao y el fortalecimiento organizacional para un trabajo de sus productores en la búsqueda de una mejor calidad de vida como también un mejor desarrollo alternativo, económico solidaria, agricultores competitivos en territorios marginales”
No hay comentarios.:
No se permiten comentarios nuevos.